Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia en nuestra plataforma educativa. Estas tecnologías nos ayudan a entender cómo interactúas con nuestros contenidos. Consulta nuestra política de cookies para más detalles.
Aprende a leer los mercados como quien lee el periódico del domingo
En 2025, tener criterio financiero es como saber conducir. No es un lujo, es algo que necesitas para moverte por la vida sin depender de nadie. Aquí te enseñamos a entender qué pasa con tu dinero y por qué, sin jerga técnica ni promesas vacías.
Ver programa completo
Dejamos que los números cuenten su propia historia
No vendemos fórmulas mágicas. Lo que hacemos es mostrarte cómo leer balances, interpretar tendencias y reconocer patrones antes de que se conviertan en titulares. Porque cuando entiendes el contexto, las decisiones dejan de parecerte apuestas.
Trabajamos con casos reales de empresas españolas y europeas. Nada de ejemplos inventados. Te vas a encontrar con situaciones que puedes buscar en Google y verificar por tu cuenta, porque la transparencia es lo único que nos diferencia del ruido que hay ahí fuera.
A partir de octubre 2025, abrimos inscripciones para la nueva edición. Plazas limitadas, grupos reducidos, y un compromiso: que termines el programa sabiendo exactamente qué estás mirando cuando abres un informe trimestral.

Tres pilares que sostienen todo lo demás
Fundamentos sin filtros
Te enseñamos a analizar estados financieros, ratios de liquidez, márgenes operativos y flujos de caja. No te vamos a decir qué comprar o vender. Te damos las herramientas para que saques tus propias conclusiones basándote en datos verificables.
Contexto macroeconómico
Los tipos de interés del BCE, la inflación, los cambios regulatorios... todo eso influye más de lo que crees en tu cartera. Aprendes a conectar esos puntos y a entender por qué los mercados reaccionan como lo hacen ante noticias que parecen abstractas.
Gestión de riesgo real
No hay inversión sin riesgo, pero sí hay maneras de medirlo y gestionarlo. Diversificación, correlaciones, volatilidad, horizonte temporal. Todo eso se puede cuantificar. Y cuando lo cuantificas, dejas de operar con miedo o euforia.

Pilar Esteve
Analista Senior y Formadora
Llevo quince años siguiendo mercados, primero desde una gestora institucional y ahora desde aquí. He visto burbujas inflarse y explotar, he perdido dinero por confiar en modelos bonitos, y he aprendido que lo único que funciona a largo plazo es entender lo que estás comprando.
En pyraloveni no prometemos rentabilidades ni te decimos que esto es fácil. Lo que sí te garantizo es que vas a salir con criterio propio. Y eso, créeme, vale más que cualquier consejo de inversión que puedas leer en un foro.
Empecé a dar clases porque me cansé de ver gente perdiendo ahorros por seguir modas o dejarse llevar por titulares alarmistas. Si vienes con ganas de aprender y con realismo, yo pongo el resto.
Cómo avanzas desde cero hasta tener criterio sólido
1
Fundamentos contables y financieros
Empiezas entendiendo cómo se estructura un balance, qué significa cada línea de una cuenta de resultados, y cómo interpretar el estado de flujos de efectivo. Sin esto, todo lo demás es pura especulación disfrazada de análisis.
2
Valoración de activos y empresas
Aprendes metodologías como DCF, múltiplos comparables, análisis de sector. No para calcular precios exactos —eso es imposible— sino para tener un rango razonable y saber cuándo algo está sobrevalorado o infravalorado según tu propio criterio.
3
Macroeconomía aplicada a inversiones
Conectas las decisiones del BCE, las políticas fiscales, los ciclos económicos con lo que pasa en los mercados. Esto te da perspectiva. Y la perspectiva es lo que separa a quien invierte con cabeza de quien sigue tendencias sin entenderlas.
4
Gestión de carteras y control de riesgo
Construyes estrategias adaptadas a tu perfil. Aprendes a rebalancear, a medir volatilidad, a entender qué papel juega cada activo en tu conjunto. Y sobre todo, a no dejarte arrastrar por emociones cuando los mercados se mueven bruscamente.